• 00Days
  • 00Hours
  • 00Minutes
  • 00Seconds

Programa Alas

Para mujeres que desean vivir sin culpa y libres de decidir sanando su vínculo materno.

Basado en el Método SAVIA

La mujer que recorre SAVIA se encuentra alimentada desde las raíces hasta las ramas: lleva la memoria de su linaje sin que ésta la limite, honra a la niña que fue y se convierte en la madre interna capaz de sostenerla con ternura y firmeza. Así, la savia de su vida fluye libre.

Un recorrido de sanación y expansión partiendo de la herida materna y de tu dolor original.

Raíces

Sanación con la madre y ancestras.

Tronco

Reencuentro y abrazo con la bebé, niña y adolescente interior.

Ramas

Florecimiento de una madre interna.

¿Por qué necesito sanar la herida con mi madre?

Porque mientras no la sanes, la niña que habita dentro de ti sigue esperando que mamá cambie.
Y esa espera te mantiene atrapada en viejas heridas: repitiendo patrones, buscando amor en lugares donde no lo hay, cargando culpas que no son tuyas.

¿Dónde puedo identificar que mi herida materna se está manifestando?

Sanar la herida materna nos permite conectar con nuestro verdadero poder personal y recuperar a nuestro ser auténtico.

Con este programa te entrego todo lo que a mi y a mis consultantes y alumnas nos ha ayudado a sanar la herida de madre.

He necesitado años, dinero y energía para dar con la raíz profunda de mi sufrimiento. Me dolía hasta estar viva, y apunte estuve de morir. Piqué a muchas puertas, y detrás de ellas habían personas que me ayudaron mucho, pero no conseguía ir al tuétano de todo. Hasta que la formación de Mujer Consciente le puso palabras a lo que me estaba pasando: Herida Materna. Lo que vino después, con otras técnicas y formaciones, fue un camino nada glamuroso donde reivindiqué a mi niña interior y me puse por delante de mi propia madre: me prioricé, a favor de mi Yo adulta y de mi YO niña. Ahí encontré mi medicina, a mi Yo real y a mi Propósito de Vida. Y en este programa te entrego TODO-TODO.  Porque es mi deber como ser humano ya que a mi me hubiese gustado mucho encontrar un acompañamiento con esta mirada y dimensión en cuanto a la relación madre-hija.

Si sientes que este curso te puede ayudar, también has de saber que:

El proceso curativo interno en relación a la madre lleva mucho tiempo, incluso años. Este programa te dará todas las herramientas para seguir practicando y utilizando después incluso de haber finalizado.  

Depende de la cultura, religión, sistema familiar o país del que provengas, y teniendo muy presente tu propia historia y dinámicas con tu madre, puede ser un proceso más arduo o más sencillo.

Yo te entrego decenas de herramientas y recursos en este programa. Y tú has comprometer a poner valentía, esfuerzo, paciencia y mucha conciencia de lo que vas a trabajar. Si no, mejor no sigas interesada en estos encuentros porque será tirar el dinero

¿Por qué en tribu de mujeres?

¿Crees en la unión sana entre mujeres para poder ayudarnos las unas a las otras? ¿sientes que necesitas pertenecer a un colectivo que te escuche y te respete? ¿te gustaría estar con otras mujeres que están pasando por lo mismo que tú en cuanto a la relación con sus madres?

Este programa te ofrece esta posibilidad, de recuperar algo que en el pasado funcionaba muy bien para las mujeres y para sus comunidades. Aún hay culturas que lo celebran, por suerte.

En tribu aceleramos los procesos de sanación porque en todas las psiques femeninas resuena un denominador común: la necesidad de ocupar nuestro lugar en el Mundo como mujeres y ser felices por ello, sintiendo que merecemos y que nuestra palabra es válida. Lo sé porque yo misma lo he podido experimentar cada vez que me reúno en círculos de mujeres. Somos mujeres con medicina interior para nosotras y para el resto.

Por ello quiero que tú también lo vivas. Si no has asistido nunca a un encuentro de mujeres buscando sanar y reencontrase con ellas mismas, ahora este es un buen momento. Si ya lo has hecho, sabrás de que hablo.

Entrar en este programa te certificará como Activadora de Sanación Materna Multigeneracional.

Esta certificación no solo consolida tu propio camino de sanación, sino que también te brinda herramientas terapéuticas, simbólicas y transgeneracionales para acompañar a otras mujeres (amigas, hermanas, pacientes, alumnas, compañeras, etc) en la liberación de patrones heredados, restaurando el vínculo madre-hija y expandiendo esa sanación hacia futuras generaciones.

Beneficios directos con nuestra madre si formas parte del Programa ALAS.

Sanar la herida materna no implica que te vayas a enfrentar a tu madre, o seguir en esa batalla si ya está en marcha. Es un paso gigante para que las mujeres descubramos nuestro poder individual y colectivo. Tampoco es necesario tener relación con tu madre para curar cualquier trauma o carencia en relación a ella. Lo que sí serás capaz es de sentirte una hija adulta y libre, separada emocionalmente de ella. Esta es una lista de algunos beneficios que logras al sanar la relación con tu madre y que tiene relación directa con ella:

Beneficios en las diferentes áreas si entras en el Programa ALAS.

Como la madre es la base de todas nuestras futuras relaciones, el abarcar en profundidad mi dolor original con ella y abrazar a mi niña interior me llevará a recolocar y curar también y de manera automática otros espacios de mi vida en las que me siento en conflicto.

Testimonios de alumnas.

De la mano generosa y sabia de Sandra Sánchez volverás a tu niñez para gestionar de una manera efectiva tus heridas emocionales y lo mejor es que contarás con la compañía de un circulo de mujeres que acabas sintiendo que son tus hermanas. Después de este viaje definitivamente no serás la misma. Sandra gracias por la seriedad y responsabilidad con que afrontas el tema. Me siento mucho mejor y enrutada en este proceso.

Ana Vélez

Alumna 1ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

Creo q es una formación q toda mujer debería regalarse, es más yo creo q lo haría una y otra vez. En segundo lugar me parece q hay un trabajo detrás,  vamos, el q tu haces digno d conocer y de respetar, mucho saber mucho respeto y mucha transmisión.
El hecho de q sea en grupo con mujeres de todas partes del mundo es brutal! Brutal como de alguna manera somos tan diferentes y con dolores parecidos a la vez.

Esther Mateos

Alumna 2ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

Es un curso q menea cuerpo y mente, con unas dinámicas brutales, que permiten acercarte a tu niña interior y ver q no estas sola en esto, que estas contigo misma. ha sacado todo mi amor propio que he deseado sacar durante años. Me ha posicionado en mi lado adulto. Muy enriquecedor compartir sesiones en parejas con otras mujeres. Sandra muy en conexion con nosotras entre una sesion y otra del curso. Es un regalazo para una misma.

Sara Comino

Alumna 4ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

Quería agradecerte el trabajo que has hecho, para mí hay un antes y un después del curso, he abierto los ojos y me he permitido sentir, ayudándome a gestionar esos sentimientos desde la adulta.
Un curso recomendable 100%.

Ana Lovera

Alumna 4ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

El curso me ha parecido mágico, fuerte, revelador y muy sanador, lo recomiendo ampliamente a todas la mujeres que quieren elegir una vida de más libertad emocional. Gracias Sandra por tu acompañamiento, gracias por todas las herramientas y gracias por coincidir.

Ximena Barrios

Alumna 4ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

Nunca en 20 años de búsqueda había encontrado una herramienta tan completa y tan poderosa como el curso de Sandra. Este curso me dio las herramientas necesarias para sanar heridas y vacíos que por más que intentaba no había podido sanar.

Tatiana Barbara

Alumna 4ª ed. La Niña que fui, la Mujer que soy.

Esto es lo que vamos a ver en este programa de 15 semanas...

La Herida Materna -Raíces-

3 módulos para identificar lo que nos duele de mamá, disolverlo. También ver y romper con los patrones aprendidos de ella y de nuestras ancestras. Además, localizar las necesidades emocionales no cubiertas, qué supone evitar reconocer nuestra brecha materna y elaborarla, cómo impacta en mi y en las diferentes áreas de mi vida. Y muy importante: conseguir paz interna hacia la madre.

La Niña Interior -Tronco-

3 módulos para recuperar, testificar, dar voz, acompañar y defender a tu bebé, niña y adolescente herida y perdida. También dar lugar a tu niña divina y esencial. Visibilizar y tomar a tu Yo auténtico. Aprender a poner tiritas a las heridas emocionales primarias. Transformar el trauma en sólo recuerdo.

La Madre Interna -Ramas-

3 módulos para diseñar, gestar y parir a tu Madre Interna. Reconstruir a una nueva y bondadosa madre en ti. Automaternaje y compromisos en tu autocuidado. Deshacer a la madre idealizada dentro nuestro y movernos desde la madre interna hecha a medida.

¿Cómo lo haremos?

El programa Alas presenta un formato híbrido, donde una parte se hace a tu ritmo desde casa, y otra parte son encuentros online en directo. La mayoría del contenido que recibirás es experiencial (poca teoría, mucha práctica). Iremos al cuerpo, lugar donde se aloja toda la información que no hemos procesado y que retiene los traumas de infancia, meditaremos, escribiremos, visualizaremos, dibujaremos, danzaremos y moveremos el cuerpo. Y lo haremos a través de la respiración ovárica alquimia femenina (método ROAF), escritura terapéutica, audios subliminales, movimientos sistémicos, regresiones, arteterapia. Compartiremos y nos sostendremos las unas a las otras. 

Cada sábado se desbloquea un módulo del programa. Y cada 3 semanas, descansamos para integrar los módulos anteriores y todo lo que se va moviendo dentro de cada una. 

Cada miércoles nos reunimos en directo por Zoom para resolver dudas, preguntas, compartir y hacer alguna práctica en vivo. También, cada 3 miércoles descansaremos y no habrá conexión en vivo (coincide con la semana de integración). Estos encuentros en directo serán grabados y colgados en la plataforma del programa al cuál tendrás acceso con tu usuario.

Además entrarás en un grupo de Telegram, cerrado y exclusivo para este grupo de mujeres que se inscriban al programa. Allí compartiré material, información y entre vosotras podréis hacer comunidad y acompañamiento. 

Una experiencia única para ocupar tu lugar ante tu madre y ante el Mundo.

Esto es lo que te espera en el programa Alas.

Más de 3 meses de contenido para profundizar y sanar tu herida de infancia y reescribir tu historia.

15 semanas te servirán para aprender a reconocer tus automáticos emocionales, a controlar y calmar tus estados infantiles, a maternarte como tu niña interior merece y a aceptar a tu madre real en tu interior.  

Soy Sandra Sagón, creadora de la comunidad Renacientes, antigua Malas Hijas, un espacio donde poder expresar tu verdad y soltar el tabú de cuestionar a nuestra madre.

Mi deseo de abrir conciencias en cuanto al vínculo entre madre e hija nace después de ver la necesidad de poner voz a todas las niñas que llevamos dentro nuestro y que reprimieron sus emociones para poder satisfacer y no molestar a su madre, para hacerle la vida más fácil y renunciar a su esencialidad. Y lo hicieron para recibir el amor y la aprobación de mamá. 

En ese intento de abrir mente y corazón está el deseo de lograr que toda relación madre-hija sea un lugar seguro, de confianza y de empoderamiento femenino, que deje de ser una fuente de dolor.

Ahora acompaño a las adultas, sean o no madres, a reivindicar a esa niña, a mostrar su realidad interior, a creer en ellas mismas y a sentir que merecen ser reales. 

Preguntas frecuentes.

Te ofrecemos agendar conmigo o con alguien de mi equipo una sesión de claridad gratuita para saber más sobre el programa Alas.

¿Cuándo empieza el programa?

La próxima edición de ALAS comienza el 14 de marzo de 2026.
Las plazas son limitadas para cuidar la intimidad y la profundidad del proceso.

El recorrido dura 15 semanas y se divide en tres grandes etapas: raíces, tronco y ramas, que simbolizan tu proceso de reconexión con el origen, la expansión y la madurez emocional. Cada 3 semanas haremos un descanso para integrar los módulos anteriores.

El método SAVIA es el corazón del programa ALAS.
Como la savia que recorre un árbol, este método te guía a nutrir tus raíces, tu identidad y tu autenticidad.
Cada letra encierra una clave de transformación:
S – Sanación & Sabiduría
A – Automaternaje & Aceptación
V – Vínculo & Valentía
I – Integración & Identidad
A – Amor & Arraigo & Autenticidad

No es necesario. ALAS está diseñado tanto para mujeres que ya han hecho procesos terapéuticos como para quienes se inician en su camino interior. El ritmo es amable y está cuidadosamente estructurado para que te sientas segura y acompañada en cada etapa.

Sí. ALAS es un espacio creado por y para mujeres que desean sanar su historia, reconectar con su linaje y abrazar su poder femenino desde la raíz.

En un sistema híbrido: una parte en directo y otra parte pre-grabada.

Las sesiones principales son en directo por Zoom, y serán los miércoles a las 19h hora España peninsular. Quedan todas grabadas para que puedas revisarlas o verlas si no puedes asistir en vivo.

El resto de material está pregrabado, y cada sábado se abrá un módulo para que lo puedas ver.

Tendrás acceso al Círculo RENACIENTES, a través de Telegram, un espacio privado donde podrás compartir, sentirte sostenida y acompañar a otras mujeres en su proceso.

Entre 2 y 3 horas semanales son suficientes para seguir el ritmo de las sesiones, realizar los ejercicios y permitirte integrar lo vivido. El programa está pensado para mujeres con vida real, trabajo y familia. E incluso si no tienes ese tiempo, recuerda que el programa Alas lo tendrás de por vida.

Durante todo el proceso estarás acompañada por Sandra Sagón y por un equipo de soporte emocional. Además, el grupo se convierte en un espejo y un sostén: un espacio donde sanar se vuelve más ligero y compartido.

Es completamente natural. ALAS está diseñado para acompañarte con contención, respeto y amor. No se trata de revivir el dolor, sino de darle un sentido y permitirte liberarlo con conciencia. Cada paso está sostenido y cuidado. Además, Sandra ha creado un botiquín de primeros auxilios para que tú misma puedas regular tu sistema nervioso en momentos así.

Por respeto al proceso y a cada mujer, la información sobre la inversión se comparte durante la Sesión de Claridad, un encuentro gratuito donde podrás conocer en profundidad cómo funciona ALAS, resolver tus dudas y sentir si este es tu momento.
En ese espacio te explicamos con calma todas las opciones y formas de acceso, para que puedas decidir desde la conciencia y no desde la prisa.

En la Sesión de Claridad también te contaremos las distintas formas de pago y financiación disponibles para que puedas acceder al programa sin presión ni dificultad.

Una vez estés apuntada y abonado el pago, ya sea completo o fraccionado, tienes tu plaza. En el caso de que no puedas asistir a todas las clases en vivo, puedes hacerlas en casa ya que se graban. Tendrás toda la vida para verlas.

Por lo que si deseas unirte a la siguiente edición, la única opción es volver a abonar el importe y así obtener nuevamente una plaza. 

Lo que sí dispones es de garantía de 14 días para solicitar devolución del pago, si cambias de idea, a contar desde la fecha de compra.

Por supuesto. El que no tengas conflictos con tu madre no significa que tu niña interior no haya estado lastimada en algún momento de tu infancia y ahora estás viviendo desde esa herida primaria. Existieron y existen dinámicas con la madre que aparentemente nada tienen que ver con mi dolor emocional, pero al final algo tiene que ver. 

Sin duda que puedes. El vínculo con tu madre sigue existiendo, aunque ella ya no esté en este plano. Y si hubieron heridas, también seguirán estando. Sanar la herida materna no es sólo sanar la brecha con tu madre. También hay un proceso de reparación en cuanto a tus otras relaciones, la sociedad, el femenino y el masculino, y el Planeta. 

Este curso está contraindicado para mujeres hipertensas, embarazadas, mujeres con esquizofrenia, bipolaridad o con episodios de psicosis. 

Nota: El tipo de acompañamiento que realizo no sustituye ni se ha de suspender ningún otro tipo de terapia o tratamiento sanitario principal que estés realizando. Es un complemento más para tu sanación.